Local

DEMANDA HISTÓRICA ENFRENTA AL GOBIERNO POR QUITAR PROTECCIÓN A VENEZOLANOS

Minneapolis, MN – El próximo lunes 24 de marzo, una corte federal en California llevará a cabo una audiencia para evaluar la primera demanda presentada contra la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Esta acción legal, interpuesta por la Alianza Nacional de TPS (NTPSA) junto con varios beneficiarios venezolanos, busca revertir la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de anular la extensión del TPS otorgada previamente a ciudadanos de Venezuela.  

La demanda, de 48 páginas, alega que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, violó la Ley de Procedimiento Administrativo al revocar de manera ilegal la extensión del TPS para Venezuela, que había sido aprobada por la administración anterior en enero de 2025. Los demandantes argumentan que la terminación del TPS se basó en suposiciones erróneas y estuvo motivada por prejuicios raciales, citando comentarios despectivos realizados por la secretaria Noem sobre los beneficiarios venezolanos del TPS.  

La revocación del TPS afecta a aproximadamente 348,000 venezolanos que residen en Estados Unidos bajo este estatus. Sin esta protección, miles de venezolanos podrían perder su estatus legal humanitario el 7 de abril de 2025 y su autorización de trabajo tan pronto como el 2 de abril de 2025, dejándolos vulnerables a la deportación y sin medios legales para trabajar en el país.  

Organizaciones de Miami, como Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX), han respaldado la demanda presentando un amicus curiae en apoyo a la continuidad del TPS para los venezolanos. Argumentan que la terminación del TPS contraviene principios humanitarios establecidos en la ley de inmigración de Estados Unidos y en normas internacionales de derechos humanos.  

Los demandantes esperan que la corte emita una respuesta antes del 2 de abril, fecha en la que vencen muchos permisos de trabajo emitidos bajo el TPS. La audiencia del 24 de marzo será crucial para determinar el futuro de miles de venezolanos que han encontrado en el TPS una vía para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos mientras su país de origen enfrenta crisis políticas y económicas.  

Este caso sienta un precedente importante en la defensa de los derechos de los inmigrantes y en la interpretación de las leyes que rigen las protecciones humanitarias en Estados Unidos. La comunidad venezolana y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes estarán atentas al desarrollo de esta audiencia y a las decisiones que de ella emanen.  

Organizaciones de Miami respaldan demanda contra eliminación del TPS a venezolanos. 

Por Michel Cros

Related Posts