https://youtube.com/shorts/BI_PPBK74cE?feature=share
En nuestras familias latinoamericanas, el silencio o la falta de aceptación hacia la identidad de género u orientación sexual puede herir más de lo que pensamos. Esa herida deja huellas profundas en el bienestar emocional de nuestros hijos e hijas.
Rechazo y salud mental: un vínculo documentado
Un estudio encontró que el rechazo familiar, incluso en formas sutiles, se vincula con mayor depresión, intentos de suicidio y consumo de sustancias entre jóvenes LGBTQ+ .
Casi el 59% de la juventud LGBTQ+ latina informaron haber sentido rechazo por parte de sus padres .
Muchos han recibido comentarios despectivos en casa: 72% escuchó palabras anti-LGBTQ+ de sus familiares, lo que intensificó su miedo al rechazo .
Sumando a esto, un sorprendente 44% consideró seriamente el suicidio en el último año y un 16% intentó hacerlo .
Nuestro rol como padres, madres y cuidadores
Educarse sobre la diversidad LGBTQ+: aprender vocabulario correcto, pronombres, y visiones culturales diversas.
Escuchar sin juicios: el silencio, la negación o el reproche hieren. Acompañar con empatía significa reconocer su experiencia.
Visibilizar su identidad con orgullo: en casa y en público, usando su nombre verdadero, apuntando pronombres y celebrando su autenticidad.
Proteger y validar: si en la escuela o comunidad escucha una palabra hiriente, decir: “Eso no está bien. Estoy aquí para ti.”
Buscar apoyo conjunto: organizaciones como PFLAG, The Trevor Project y programas como Familias con Orgullo ofrecen acompañamiento en español y comunidad compartida .
Estrategias para fomentar hogares afirmativos:
Espacios seguros: crea momentos semanales para escuchar sin interrupciones.
Afirma su identidad: utiliza sus nombres, pronombres y reconocimiento del género/sexualidad que expresen.
Participación activa: invita a charlas, libros o películas LGBTQ+ para familiarizarte con su mundo.
Red de apoyo cultural: conecta con otras familias latinas que estén transitando caminos similares, como Somos Familia o Mama Dragons .
Celebrar les raíces: acompañarlos a eventos LGBTQ+ latinos, comidas familiares que incluyan a sus amistades diversas, reconocer que su identidad es parte integral de nuestro legado cultural.
Invitación a la reflexión y la inclusión
La aceptación familiar es un potente amortiguador contra las heridas del rechazo social .
Cuando aceptamos, escuchamos y acompañamos con presencia, estamos diciendo: “Aquí sí perteneces”.
¿Cómo estamos acompañándoles hoy?
¿Qué palabras, acciones o gestos de rechazo necesitamos transformar?
¿Cómo podemos ser más visibles aliados en el hogar y en la comunidad?
Recursos recomendados para padres latinos
The Trevor Project – línea de ayuda 24/7 y talleres para familias
PFLAG en español – acompañamiento para padres de LGBTQ+
A Caregiver’s Guide to Supporting Latino LGBTQ+ Youth (NC State) – guía práctica en español
Familias con Orgullo – programas diseñados para familias latinas
Mama Dragons – grupo de apoyo para madres de hijos LGBTQ+
Hacia un hogar que sane
Quien vivimos en comunidad sabemos que la transformación se siembra como una semilla: con tiempo, presencia y cuidado. Cada paso hacia la inclusión familiar es una forma de decir “nos elegimos, tú perteneces y la familia siempre espera”.
Porque el corazón de nuestra cultura es generoso, protector y de raíces profundas.
Y abrazar la diversidad es reconocer nuestra propia riqueza interior.
Por Ana Mariella Rivera, LICSW
Aviso Importante
La información compartida en estas cápsulas de salud mental refleja las ideas del autor y enfoques personales para promover el bienestar y la salud mental, y no representan necesariamente el punto de vista de esta estación, su administración o afiliados. Estas cápsulas tienen como único propósito proporcionar ideas útiles e informativas de carácter general. No constituyen un reemplazo para el tratamiento profesional, la terapia o el asesoramiento especializado.
Si tú o alguien que conoces necesita asistencia personalizada o apoyo profesional en salud mental, te animo a buscar orientación de un profesional calificado y con licencia. Como autora de estas cápsulas, renuncio a cualquier responsabilidad por riesgos o daños—profesionales, personales o de otro tipo—que puedan surgir de la aplicación o interpretación de la información proporcionada.